1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

                                       INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DO PARANÁ
                                                                             CAMPUS CURITIBA
                                                   

                                           CURSO TÉCNICO EM PROCESSOS FOTOGRÁFICOS  II / 2025


Actividad: Fanzine - Día Mundial del Libro y Homenaje a un Autor

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno y sube tus respuestas aquí en los comentarios.


1. ¿Por qué celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor? ¿Cuál es su origen y en qué fecha se celebra?

2. ¿Qué importancia tiene el derecho de autor para los escritores, fotógrafos, artistas y creadores en general? (Explica brevemente.)

3. ¿Qué autor(a) elegiste para homenajear en tu fanzine? (Escribe su nombre completo, fecha, lugar de nacimiento y obra.)

4. Escribe una breve biografía del autor o autora (máximo 5 líneas, enfocándote en los momentos más importantes de su vida y carrera).

5. ¿Cuál es la nacionalidad del/de la autor(a) homenajeado(a)? ¿Hay algo en su país de origen que influenció su obra?

6. Comparte un fragmento corto (un párrafo o poema breve) de una obra de ese autor o autora que te haya gustado.

7. Cuenta una curiosidad interesante sobre su vida o su carrera (algo poco conocido que te haya llamado la atención).

8. ¿Por qué elegiste a este autor o autora? ¿Qué te inspira de su vida o de su obra? (Respuesta personal.)

9. ¿Por qué crees que es importante conocer la vida y la obra de los autores y autoras que admiramos? (Reflexión personal.)

10. Imagina que debes representar la esencia de tu autor(a) homenajeado(a) a través de una fotografía: ¿cómo sería esa imagen? (Describe la idea.)





7 Comments

  1. p1
    Para celebrar los libros, fomentar la lectura, homenajear a los autores y reflexionar sobre sus derechos legales, esta fecha fue creada por la UNESCO en 1995. Se celebra el 23 de abril.

    p2
    Es muy importante que los escritores, fotógrafos y cualquier persona que crea contenido tengan su trabajo reconocido. Por eso existen los derechos de autor, que dan al creador original el derecho exclusivo sobre su obra e impiden que otros la copien sin permiso.

    p3
    Mi autora es Alfonsina Storni, una poeta y escritora. Nació el 29 de mayo de 1892 en Suiza y murió el 25 de octubre de 1938 en el Mar del Plata.

    p4
    Alfonsina es considerada una de las poetas más importantes de la literatura hispanoamericana, tanto por críticos como por lectores. Después de su muerte, el Senado de Argentina le rindió homenaje, reconociéndola como una gran representante de la poesía en español, elogiando su creatividad y la seriedad con la que escribía.

    p5
    Alfonsina Storni era de origen suizo, pero creció en Argentina, y se nota mucho la influencia de la cultura y literatura argentina, ya que siempre usaba elementos del país en sus poemas.

    p6
    Dientes de flores, cofia de rocío,
    manos de hierbas, tú, nodriza fina,
    tenme prestas las sábanas terrosas
    y el edredón de musgos escardados.

    p7
    Escribió la obra “Irremediablemente” en la peor etapa emocional de su vida, por eso todos los poemas tienen una visión triste y depresiva. Años después, se quitó la vida en el Mar del Plata, pero antes escribió un poema sobre la muerte que dejó en la orilla del mar. Ese poema se llama “Voy a dormir”.

    p8
    Su valentía al hablar de temas prohibidos en su época y su poesía tan profunda. Cómo logra hablar con nuestros pensamientos escondidos o con sentimientos que no sabíamos cómo expresar.

    p9
    Es importante conocer la vida del autor para entender mejor sus obras. Con más contexto, es más fácil interpretar el texto y leer lo que está “entre líneas”.

    p10
    Sería un gran desafío, pero me gustaría mucho hacerlo. Mi idea es tomar una foto que represente el poema “Voy a dormir”, con tierra junto al mar, flores y musgos cubriendo una carta, en un día soleado.

    ResponderExcluir
  2. Eduardo Seiji Hori4 de maio de 2025 às 19:44

    1. El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor fue creado para valorar la lectura y recordar la importancia de respetar los derechos de autor, garantizando el reconocimiento y el crédito del autor por su trabajo. Se celebra el 23 de abril porque en esa fecha fallecieron William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, siendo esta elegida por la UNESCO en 1995.

    2. La importancia de los derechos de autor es la garantía legal de que los autores tendrán el debido reconocimiento y crédito por la obra que produjeron, impidiendo que personas realicen copias sin autorización o distorsionen hechos para inducir el pensamiento de otras personas; en general, es crucial para la protección de la obra y del autor en sí ante la ley.

    3. Octavio Paz Lozano nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México y la obra elegida fue El Laberinto de la Soledad.

    4. Octavio Paz fue un reconocido poeta, ensayista y diplomático mexicano, nacido en 1914 en la Ciudad de México. Publicó obras importantes sobre identidad, política y cultura, siendo El Laberinto de la Soledad la más conocida. Actuó como embajador y rompió con el gobierno tras la masacre de 1968. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990 y falleció en 1998.

    5. El autor era mexicano, y lo principal que influyó en su obra fue el propio pueblo mexicano. La forma de pensar, los comportamientos y las costumbres fueron un elemento importante para el desarrollo de la obra.

    6. “Una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida.” y “Dime cómo mueres y te diré quien eres.”

    7. Un dato curioso sobre Octavio Paz es que fundó y dirigió varias revistas literarias a lo largo de su vida, como la influyente Vuelta, que se convirtió en un espacio central para el debate intelectual en América Latina. Utilizaba estas revistas para promover el diálogo entre culturas e ideas, reuniendo a autores de distintos países y visiones.

    8. Creo que la forma en que él escapó de los pensamientos y descripciones individuales y escribió sobre la identidad de todo un pueblo, y cómo usó eso para crear reflexiones sobre la sociedad en sí.

    9. Creo que de esta forma podemos entender más sobre cómo era el cotidiano y la vida de la persona fuera de sus escritos, lo que nos hace reflexionar aún más sobre cómo, en medio de su vida, el autor logró desarrollar el libro y dice más sobre la manera en que el ambiente en el que vivía influyó en su propia composición.

    10. Intentaría representar en la foto lo máximo posible de la relación humana entre las personas en las ciudades, por lo que probablemente sería una foto de un centro urbano o de una calle concurrida mostrando una conversación o algún tipo de interacción entre las personas, una idea más fotojournalística y documental del momento.

    Eduardo Seiji Hori PF2

    ResponderExcluir
  3. 1. ¿Por qué celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor? ¿Cuál es su origen y en qué fecha se celebra?
    Celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril para fomentar la lectura, apoyar la industria editorial y proteger la propiedad intelectual. Esta celebración fue promovida por la UNESCO en 1995. Su origen se remonta a una propuesta del escritor Vicente Clavel en Cataluña en 1923.

    2. ¿Qué importancia tiene el derecho de autor para los escritores, fotógrafos, artistas y creadores en general?
    El derecho de autor es fundamental porque protege las obras originales, permite a los creadores recibir reconocimiento y compensación por su trabajo, y estimula la producción artística y cultural.

    3. ¿Qué autor(a) elegiste para homenajear en tu fanzine?
    Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en 1547 en Alcalá de Henares, España. Su obra más reconocida es Don Quijote de la Mancha.

    4. Escribe una breve biografía del autor o autora (máximo 5 líneas).
    Miguel de Cervantes fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Participó en la batalla de Lepanto, donde quedó herido en la mano izquierda. Su obra más famosa es Don Quijote de la Mancha, considerada una de las mejores de la literatura universal. Falleció en 1616.

    5. ¿Cuál es la nacionalidad del/de la autor(a) homenajeado(a)? ¿Hay algo en su país de origen que influenció su obra?
    Era español. La sociedad de la España del Siglo de Oro, sus guerras, injusticias sociales y el ideal de caballería influyeron profundamente en su obra.

    6. Comparte un fragmento corto (un párrafo o poema breve) de una obra de ese autor o autora que te haya gustado.
    "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho." — Don Quijote de la Mancha

    7. Cuenta una curiosidad interesante sobre su vida o su carrera.
    Durante su vida, Cervantes fue capturado por piratas y pasó cinco años como prisionero en Argel, lo cual marcó profundamente su visión del mundo y de la libertad.

    8. ¿Por qué elegiste a este autor o autora? ¿Qué te inspira de su vida o de su obra?
    Lo elegí porque su vida estuvo llena de desafíos y aun así creó una obra inmortal. Me inspira su perseverancia y su visión crítica de la realidad disfrazada de humor y fantasía.

    9. ¿Por qué crees que es importante conocer la vida y la obra de los autores y autoras que admiramos?
    Porque nos ayuda a entender mejor su mensaje, su contexto histórico y cultural, y también nos inspira a valorar el arte, la lectura y el esfuerzo detrás de cada obra.

    10. Imagina que debes representar la esencia de tu autor(a) homenajeado(a) a través de una fotografía: ¿cómo sería esa imagen?
    Sería una imagen de un hombre mayor, con una pluma en la mano y un fondo de molino de viento, reflejando la lucha entre la imaginación y la realidad, con un libro abierto sobre una mesa antigua.
    NICOLE BARBOSA PG1

    ResponderExcluir
  4. Emilly Tozatto PF2
    1. Por qué celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor? ¿Cuál es su origen y en qué fecha se celebra? Por ser la fecha de fallecimiento de tres grandes escritores: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Evento conmemorativo originado en Cataluña, celebrado el 23 de abril.

    2. ¿Qué importancia tiene el derecho de autor para los escritores, fotógrafos, artistas y creadores en general? (Explica brevemente.)

    3. ¿Qué autor(a) elegiste para homenajear en tu fanzine? (Escribe su nombre completo, fecha, lugar de nacimiento y obra.)Mariana Enríquez, nacida el 6 de diciembre de 1973 (51 años), Buenos Aires, Argentina.

    4. Escribe una breve biografía del autor o autora (máximo 5 líneas, enfocándote en los momentos más importantes de su vida y carrera).Se graduó en Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata y se destacó como periodista y escritora dentro de la nueva narrativa argentina. Su novela Nuestra parte de noche (2019) ganó el Premio Herralde y combina terror con crítica social y ocultismo.

    5. ¿Cuál es la nacionalidad del/de la autor(a) homenajeado(a)? ¿Hay algo en su país de origen que influenció su obra? Argentina.

    6. Comparte un fragmento corto (un párrafo o poema breve) de una obra de ese autor o autora que te haya gustado. "Morir no es dormir, es dejar de existir."

    7. Cuenta una curiosidad interesante sobre su vida o su carrera (algo poco conocido que te haya llamado la atención). Mariana se inspira en Edgar Allan Poe para construir sus ideas.
    8. ¿Por qué elegiste a este autor o autora? ¿Qué te inspira de su vida o de su obra? (Respuesta personal.)Simplemente porque me llamó la atención el género literario de la autora.

    9. ¿Por qué crees que es importante conocer la vida y la obra de los autores y autoras que admiramos? (Reflexión personal.) Profundizar y conocer más sobre las personas que admiramos es interesante y nos acerca a los autores; conocer su historia de vida, su carrera, etc., permite identificar aspectos mucho más intensos y complejos.

    10. Imagina que debes representar la esencia de tu autor(a) homenajeado(a) a través de una fotografía: ¿cómo sería esa imagen? (Describe la idea.) Pensando de manera concisa, imagino un retrato, prendas de sastrería y flores. Sería una recreación de una foto de Mariana.

    ResponderExcluir
  5. Lucca Arthur Carneiro Wuicik11 de maio de 2025 às 17:37

    1. Esta fecha sirve para recordar la importancia de la literatura y la propiedad intelectual, además de ser un homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare, ya que la celebración tiene lugar el día de sus muertes, el 23 de abril.

    2. Para que todos reciban el debido reconocimiento por su esfuerzo y dedicación en su trabajo.

    3. Blanca Leonor Varela Gonzáles, nacida el 10 de agosto de 1926 en Lima, Perú, fue una ilustre poeta peruana.

    4. Blanca Varela (1926-2009) fue una de las voces más importantes y singulares de la poesía peruana y latinoamericana del siglo XX. Utilizó un lenguaje directo e introspectivo para hablar sobre la soledad y la existencia.

    5. Blanca Varela era peruana y su nacionalidad fue fundamental en la creación de sus poemas.

    6. Poema - Puerto Supe

    ¡Oh, mar de todos los días,
    mar montaña,
    boca lluviosa de la costa fría!

    7. Después de mudarse a París, Francia, en 1949, Blanca se hizo amiga de grandes figuras como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Henri Michaux.

    8. Su admirable fuerza y determinación, además de su manera única de pensar sobre la vida, la naturaleza y nuestra breve existencia en el mundo.

    9. Para que podamos soñar en grande, conocer tu trayectoria nos sirve como guía para alcanzar nuestras metas.

    10. En un acantilado junto al mar, grababa las olas rompiendo contra las paredes rocosas en un día lluvioso.

    ResponderExcluir
  6. 1.Resposta:

    El 23 de abril celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Elegido por la UNESCO en 1995, no sólo quiere rendir homenaje a los autores Inca Garcilaso, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, sino también celebrar el libro, rendir homenaje a los autores, fomentar la lectura y reflexionar sobre los derechos de autor.


    2. Resposta

    Su objetivo principal es garantizar que quienes crean sean reconocidos y recompensados ​​por su trabajo.


    3. Resposta:

    Alfonsina Storni Martignoni, nació el 29 de mayo de 1892 en Suiza, su obra es "Irremediablemente".


    4. Resposta:

    Alfonsina nació el 29 de mayo de 1892 en Suiza, pero se mudó a Argentina cuando era niña. Se unió a una compañía de teatro y luego comenzó a enseñar en escuelas rurales de Argentina. Su libro "El dulce daño" le trajo éxito popular. Gran parte de su trabajo después de 1938 estuvo marcado por su lucha contra el cáncer de mama. Sabiendo que estaba gravemente enferma, Storni se suicidó en 1938.


    5. Resposta:

    Nació en Suiza pero creció en Argentina. No sé si debemos atribuir el "crédito" de sus creaciones a su país de origen (tomando Argentina como tal), ya que Alfonsina fue criada dentro del proletariado, teniendo influencias sindicales, feministas, anarquistas, entre otras persuasiones de otras experiencias.


    6.Resposta:

    “Hombre, yo quiero que mi mal comprendas, Hombre, yo quiero que me des dulzura, Hombre, yo marcho por tus mismas sendas; Hijo de madre: entiende mi locura...”
    7.Resposta:
    Alfonsina escribió su primer poema con tan solo 12 años, tal obra centrada en la muerte.


    8.Resposta:

    Porque me interesó tu trabajo, ya que tiene una temática feminista.


    9. Resposta:

    Porque abre un abanico de posibilidades dentro de un mundo que ya nos interesa, o incluso buscamos interesarnos, y también nos puede llevar a desarrollar una perspectiva diferente sobre los autores y sus obras.


    10. Resposta:

    Algo melancólico, en blanco y negro, que transmite una sensación de reflexión y de lucha, pero al mismo tiempo un cierto sufrimiento.

    ResponderExcluir
  7. Rafael Henrique Santos22 de maio de 2025 às 07:03

    1. Celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril para fomentar la lectura y proteger los derechos de los creadores. Su origen se relaciona con la conmemoración del fallecimiento de grandes escritores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare.


    2. El derecho de autor es importante porque protege las creaciones de los escritores, fotógrafos y artistas, garantizándoles reconocimiento y beneficios por su trabajo.


    3. Elegí a Alfonsina Storni, nacida el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza. Entre sus obras destacan "El dulce daño" y "Mundo de siete pozos".


    4. Alfonsina Storni emigró a Argentina siendo niña. Trabajó como maestra y periodista. Publicó poesía con gran sensibilidad y abordó temas feministas. Se quitó la vida en Mar del Plata en 1938, dejando una huella en la literatura hispanoamericana.


    5. La nacionalidad de Alfonsina Storni es argentina. La situación social de Argentina y los movimientos feministas influyeron profundamente en su obra, especialmente en su defensa de los derechos de las mujeres.


    6. “Tú me quieres blanca,
    Dios te lo perdone,
    tú me quieres casta,
    Dios te lo perdone,
    tú me quieres alba…”


    7. Una curiosidad es que Alfonsina envió su último poema, “Voy a dormir”, al periódico La Nación poco antes de suicidarse, como una despedida poética.


    8. Elegí a Alfonsina Storni porque me inspira su valentía para expresar sus ideas feministas en una época difícil y su sensibilidad poética.


    9. Es importante conocer la vida y obra de los autores porque nos ayuda a comprender mejor sus textos y a valorar el contexto en que escribieron.



    ResponderExcluir

Proxima Anterior Inicio