Requerimento - TI 18
Abril 17, 2018Sem ComentariosDocumento utilizado para obter um bem, um direito, ou uma declaração de uma autoridade pública. É uma petição diri...
English Grammar Seminar - Critical comment
Abril 19, 201828 ComentariosCritical thinking is the objective analysis of facts to form a judgment. The subject is complex, and several di...
Términos básicos de informática en lengua española
Abril 25, 2018Sem Comentarios¡Buenas tardes, cariños! En Brasil utilizamos muchas palavras de lengua inglesa en el area de informática ¿no es verdad? Distinto...
Resenha crítica - Desigualdade social no Brasil
Abril 17, 2018Sem ComentariosA resenha deve ser entendida como uma análise interpretativa e, por esse motivo, irá depender da sua capacidade de relacionar os elementos do texto l...
Correo electrónico para fines profesionales - TI 17
Abril 17, 2018Sem ComentariosLa ciudad de Itaituba, creció demasiado. Muchos son los habitantes de esa ciudad ubicada en la región norte de Brasil. Hoy en día, su población conv...
“Desafios do sistema de segurança pública no Brasil”
Abril 22, 2018Sem ComentariosFonte: google imagem
TS 15 - Correo para fines laborales
Abril 20, 20187 ComentariosLa ciudad de Itaituba, creció demasiado. Muchos son los habitantes de esa ciudad ubicada en la región norte de Brasil. Hoy en día, su población co...
Requerimento - TI 18
Abril 17, 2018Sem ComentariosDocumento utilizado para obter um bem, um direito, ou uma declaração de uma autoridade pública. É uma petição diri...
- Home /
- PROBLEMATIZACIÓN NECESARIA - ADM3/2025
Vídeo 1: Aunque los adolescentes están familiarizados con la tecnología, siguen siendo vulnerables a los engaños de la Inteligencia Artificial, como lo muestra el 35% que ha sido engañado por contenido falso. Además, el 22% ha compartido información errónea sin darse cuenta, contribuyendo a la desinformación. Sin embargo, los adultos mayores son aún más propensos a caer en fraudes debido a su menor experiencia digital. Por ello, es crucial fomentar la educación digital en escuelas y hogares para combatir estos riesgos y frenar la propagación de información falsa. En conclusión, sin mayor alfabetización digital, los engaños seguirán aumentando.
ResponderExcluirVídeo 2: La Inteligencia Artificial ha facilitado la creación de contenido falso, lo que aumenta el riesgo de engaño en línea. Aunque los adolescentes han crecido en un entorno digital, el 35% ha sido víctima de desinformación, y los adultos mayores son aún más vulnerables. Además, el 22% de los jóvenes ha compartido información falsa sin saberlo, lo que contribuye a la propagación del problema. Por ello, es fundamental fortalecer la educación digital para que todas las generaciones aprendan a verificar fuentes y desarrollar un pensamiento crítico. En conclusión, sin estas medidas, la desinformación seguirá creciendo y afectando a la sociedad.
a) 35% dos adolescentes disseram terem sido enganados por IA, podem variar de acordo com a percepção da realidade e a saúde mental dos jovens.
ResponderExcluirb) Por estar em fase de crescimento e desenvolvimento, eles se tornam mais vulneráveis e essa exposição de notícias falsas.
c) incluem a disseminação de deepfakes e a propagação de desinformação, que pode levar os jovens a acreditar em informações incorretas.
d) Educação digital, supervisão ativa e utilização de ferramentas de controle parental.
e) Para ajudar a adolescentes a navegar na Internet de maneira segura e responsável; e compreender a diferença entre o que é falso e real.
f) Aos adultos e idosos, pois eles têm menos acessoa informação de novas tecnologias e tem tendência a acreditar mais facilmente, muitas vezes reenviando vídeos e informações falsas a outras pessoas.
Julia Maria Adm3
ResponderExcluira) Podem variar de acordo com a percepção da realidade, a saúde mental dos jovens e a construção familiar em que estão inseridos.
b) Por estar em fase de crescimento e desenvolvimento, eles se tornam mais vulneráveis e essa exposição de notícias falsas.
c) incluem a disseminação de deepfakes e a propagação de desinformação, que pode levar os jovens a acreditar em informações incorretas.
d) Educação digital, supervisão ativa e utilização de ferramentas de controle parental.
e) Para ajudar a adolescentes a navegar na Internet de maneira segura e responsável; e compreender a diferença entre o que é falso e real.
f) Aos adultos e idosos, pois eles têm menos acessoa informação de novas tecnologias e tem tendência a acreditar mais facilmente, muitas vezes reenviando vídeos e informações falsas a outras pessoas.
ResponderExcluirPárrafo Crítico sobre los Videos
Los videos destacan que los adolescentes son frecuentemente engañados por la IA debido a su exposición constante a las redes sociales y a la falta de experiencia para identificar estafas. Aunque la tecnología trae beneficios, como la facilidad de comunicación, también expone a los jóvenes a riesgos como deepfakes y phishing. Además, los adolescentes tienden a confiar más en los contenidos en línea, lo que los convierte en blancos fáciles. Por lo tanto, es esencial que tanto los padres como las escuelas promuevan la educación digital para evitar fraudes.
a) Principales riesgos de la IA para adolescentes:
Según el estudio, los principales riesgos incluyen la exposición a deepfakes, manipulación por chatbots maliciosos y estafas de phishing. Además, muchos jóvenes comparten datos personales sin percibir los peligros.
b) Vulnerabilidad de los adolescentes:
Son más vulnerables porque pasan mucho tiempo en línea, confían fácilmente en interacciones virtuales y muchas veces no verifican la veracidad de la información.
c) Estafas con IA que afectan a los jóvenes:
Las más comunes son deepfakes (videos falsos), mensajes de phishing que roban datos y bots que se hacen pasar por personas reales para estafas emocionales o financieras.
d) Medidas de protección:
Los adolescentes deben evitar compartir datos personales, desconfiar de mensajes sospechosos y verificar fuentes. Los padres pueden monitorear el uso de internet y orientar sobre seguridad digital.
e) Educación tecnológica:
Enseñar a los jóvenes a identificar fraudes y usar la IA de forma crítica reducirá engaños, ya que aprenderán a cuestionar información dudosa.
F) Opinión sobre quién es más engañado:
Creo que los jóvenes son más vulnerables porque están más conectados, pero también pueden ser educados más fácilmente. Campañas de concientización y herramientas de verificación podrían reducir este problema.
g) Casos en Brasil:
Caso de Deepfake en Campinas (2023): Criminales usaron IA para clonar la voz de un empresario y estafar R$ 200 mil.
Estafa de Phishing en São Paulo (2022): Jóvenes recibieron enlaces falsos de "ofertas de empleo" que robaron datos bancarios.
a) Los vídeos muestran lo peligroso que es el uso de la inteligencia artificial, pues difunde información falsa en diversos ámbitos: política, academia, salud, etc.
ResponderExcluirb) Los adolescentes utilizan mucho más Internet y creen que todo lo que hay en las redes sociales es verdad, lo que los hace más vulnerables.
c) Los jóvenes han caído en estafas relacionadas principalmente con desinformación e información manipulada o contenidos reales pero engañosos, generalmente relacionados con la política y la salud.
d) Según el video, es importante verificar la veracidad de la información, buscando sitios web confiables con base científica, siendo conscientes de que no toda la información generada por IA es verdadera y siendo cuidadosos con lo que se comparte.
e) La educación relacionada con el uso consciente de las IA ayuda a los jóvenes a no decepcionarse y a ser conscientes de que no toda la información publicada en Internet es verdadera.
f) Las personas mayores, al no comprender aún del todo cómo funciona la inteligencia artificial y creer fácilmente en los “milagros de la tecnología”, acaban siendo más vulnerables a las mentiras que se publican.
g)
https://oantagonista.com.br/brasil/entenda-caso-giovanna-antonelli-em-batalha-judicial-por-ia/
https://www.intercept.com.br/2022/11/24/como-las-plataformas-de-inteligencia-artificial-pueden-discriminar-a-las-mujeres-de-alumnos-superiores-y-a-las-universidades-populares-en-procesos-selectivos/
Amanda Itie e Larissa Caetano ADM 3
La inteligencia artificial representa riesgos crecientes para los adolescentes, quienes, pese a ser nativos digitales, suelen caer en engaños sofisticados como deepfakes, fraudes financieros y manipulación emocional debido a su exceso de confianza y exposición en redes. Estudios muestran que les cuesta distinguir contenido real del generado por IA, haciéndolos vulnerables a mensajes falsos y ofertas engañosas. Para protegerse, es clave verificar fuentes, no compartir datos sensibles y fomentar educación digital. Los casos recientes en Brasil, como audios clonados para estafas, evidencian la necesidad urgente de mayor conciencia y regulación en este campo, ya que los jóvenes, aunque hábiles tecnológicamente, suelen subestimar estos peligros al actuar impulsivamente en entornos digitales.
ResponderExcluirEloisa Fagundes adm3
ResponderExcluirO primeiro vídeo fala sobre um estudo feito nos Estados Unidos que mostra como muitos adolescentes são enganados por vídeos e imagens gerados por inteligência artificial. Ele explica que os jovens acabam acreditando em conteúdos falsos porque nem sempre sabem identificar quando algo foi manipulado digitalmente.
O segundo vídeo aprofunda mais o assunto, mostrando como esse problema pode afetar as pessoas e por que é importante aprender a diferenciar o que é real do que é falso. Ele destaca que os adolescentes precisam de mais educação sobre isso para não caírem em golpes ou acreditarem em informações erradas.
Perguntas
a)Los videos muestran que la IA puede engañar a los adolescentes porque es difícil diferenciar lo real de lo falso en internet. Muchas imágenes y videos son manipulados, y los jóvenes terminan creyendo en ellos. Además, algunos ni siquiera se dan cuenta cuando están hablando con un chatbot en lugar de una persona real.
b)Los adolescentes pasan mucho tiempo en internet y confían demasiado en lo que ven, sin siempre comprobar si la información es verdadera. Como la IA puede crear contenidos muy realistas, es más difícil notar cuando algo ha sido manipulado. Además, no todos tienen el hábito de verificar fuentes antes de compartir algo.
c)Los jóvenes están siendo afectados por los deepfakes, que son videos falsos donde colocan el rostro o la voz de alguien para que parezca real. También hay mucha desinformación circulando en internet, como noticias falsas y estafas que usan IA para engañar a las personas, como perfiles falsos y mensajes automáticos.
d)Los videos no dan muchas recomendaciones específicas, pero lo mejor es aprender a cuestionar lo que vemos en internet. Siempre comprobar si una noticia viene de una fuente confiable, evitar compartir algo sin estar seguros de que es verdad y hablar con los padres o profesores sobre el tema puede ayudar a evitar caer en estafas o creer en mentiras.
e)Si los adolescentes aprenden desde pequeños a usar la tecnología de manera responsable, será más fácil identificar contenidos falsos. Saber cómo funciona la IA y entender que no todo en internet es real ayuda a evitar ser engañados. Cuanta más información sobre esto en las escuelas, mejor.
f) Depende. Los jóvenes usan más tecnología, pero no siempre desconfían de lo que ven. Los mayores, en cambio, pueden ser engañados porque no conocen bien cómo funciona la IA. Para reducir esto, todos deberían aprender más sobre la inteligencia artificial y cómo identificar estafas y noticias falsas.
g) 1. Políticos atacados con deepfakes: Algunas mujeres en la política fueron víctimas de deepfakes con imágenes falsas para intentar dañar su reputación. Esto muestra cómo la IA puede ser utilizada para difundir mentiras y perjudicar a las personas.
2. Estafas con anuncios falsos: Hubo un caso de anuncios en Facebook que usaban IA para imitar un programa de televisión y convencer a las personas de hacer clic en enlaces falsos, prometiendo dinero. Quienes creían en esto terminaban cayendo en una estafa y podían sufrir el robo de sus datos.
Los documentales analizados revelan que los jóvenes son un blanco frecuente de engaños mediante inteligencia artificial, principalmente por su alta dependencia de plataformas digitales y su escaso criterio para detectar contenidos fraudulentos. Si bien estas herramientas tecnológicas ofrecen ventajas en términos de conectividad, simultáneamente abren la puerta a amenazas como suplantación de identidad y estafas virtuales. Cabe destacar que, por su ingenuidad y exposición constante, los adolescentes caen con mayor facilidad en trampas digitales. En consecuencia, resulta urgente que tanto las familias como las instituciones educativas fomenten el pensamiento crítico y el manejo responsable de estas tecnologías.
ResponderExcluira) La investigación señala que los riesgos más graves incluyen la creación de perfiles falsos, la manipulación mediante bots programados para estafar y el robo de información personal a través de técnicas de ingeniería social.
b) Su facilidad para creer en lo que ven en internet, junto con la falta de supervisión adulta y el excesivo tiempo que pasan en redes sociales, los convierte en víctimas potenciales.
c) Destacan los videos alterados con fines de extorsión, ofertas falsas de empleo o premios, y cuentas automatizadas que simulan interacciones humanas para ganar su confianza.
d) Se sugiere no revelar detalles privados en línea, instalar aplicaciones de verificación de datos y mantener actualizados los sistemas de seguridad. Los adultos, por su parte, deben involucrarse más en las actividades digitales de sus hijos.
e) Al formar a las nuevas generaciones en el análisis de fuentes y el uso ético de la tecnología, se disminuirían significativamente los casos de fraude, ya que desarrollarían habilidades para reconocer contenido manipulado.
f) Opino que los adolescentes están en mayor peligro por su natural credulidad, pero esta situación podría revertirse mediante talleres prácticos que muestren ejemplos reales de estafas digitales.
g) Suplantación en Río de Janeiro (2024): Delincuentes utilizaron software de IA para imitar la voz de un funcionario público y solicitar sobornos.
Estafa masiva a gamers (2023): Miles de usuarios jóvenes fueron atraídos con promociones falsas de juegos que instalaban malware en sus dispositivos.
La inteligencia artificial presenta riesgos crecientes para los adolescentes, quienes, a pesar de ser nativos digitales, suelen caer en estafas sofisticadas como deepfakes, fraudes financieros y manipulación emocional debido a su exceso de confianza y alta exposición en las redes. Estudios muestran que les resulta difícil diferenciar entre contenido real y generado por IA, lo que los hace vulnerables a mensajes falsos y ofertas engañosas. Para protegerse, es fundamental verificar las fuentes, evitar compartir datos sensibles y fomentar la educación digital. Casos recientes en Brasil, como audios clonados utilizados en estafas, resaltan la necesidad urgente de mayor conciencia y regulación en este ámbito, ya que los jóvenes, aunque hábiles con la tecnología, tienden a subestimar estos peligros al actuar impulsivamente en entornos digitales.
ResponderExcluirPárrafo crítico sobre los dos videos: La mayor reflexión que deberíamos hacer es la misma que se presenta en ambos vídeos: si los jóvenes asumían que habían sido engañados por la inteligencia artificial, imagínense las personas mayores, que no están tan familiarizadas con este campo. Es importante promover espacios y momentos que puedan generar conciencia sobre internet y la inteligencia artificial, y de esta manera cambiar la idea de que los más jóvenes saben todo sobre internet, porque a pesar de que están muy involucrados en este entorno, todavía experimentan dificultades como las que se comentan en los videos.
ResponderExcluirVídeo 01:
• El principal peligro que se presenta es el de ser engañados mediante inteligencia artificial.
• Si bien los adolescentes y jóvenes están inmersos en el "mundo de Internet", en ocasiones, muchas transformaciones al mismo tiempo terminan generando incertidumbre en este ámbito.
• Los jóvenes están siendo afectados, principalmente, por la difusión de noticias falsas… esto ocurre porque internet está lleno de “páginas de noticias”, pero lo que se presenta en este espacio no siempre es filtrado.
• Promover espacios para crear conciencia sobre el mundo digital y buscar sitios que ya sean sólidos en este campo de intercambio de información.
• Creo en las personas mayores, ya que no tienen un contacto frecuente con esta realidad de Internet.
Esta causa también se puede cambiar a través de la conciencia de qué es Internet y el espacio digital, quién es rico y cómo funciona.
a.¿Cuáles son los principales riesgos que la Inteligencia Artificial presenta para los adolescentes, según el estudio mencionado los videos?
ResponderExcluirUno de los principales riesgos que señala el autor es la dificultad de diferenciar la realidad de la ficción. Esto se debe al engaño que provocan los contenidos creados a través de inteligencia artificial.
b.¿De qué manera los adolescentes son más vulnerables a ser engañados por la IA?
Los adolescentes son más vulnerables porque tienen mayor contacto con las redes sociales. Las redes sociales como: Facebook, Instagram, X (Twitter), son los principales medios de difusión del engaño de la IA.
c.¿Qué tipos de engaños o fraudes impulsados por IA están afectando a los jóvenes en particular?
Los errores que afectan a los más jóvenes son las noticias falsas, que pertenecen principalmente de círculos académicos y médicos. El fraude de IA en el ámbito académico afecta las calificaciones de los estudiantes y aumenta la dificultad de encontrar fuentes confiables. En el área de la salud, las noticias falsas llevan a los jóvenes a realizar dietas, ejercicios y utilizar cosas que realmente son dañinas.
d.¿Qué medidas pueden tomar los adolescentes y sus padres para protegerse de los riesgos relacionados con la IA, según las recomendaciones del video?
Los adolescentes y sus padres siempre deben intentar comprobar la información en otros lugares y con fuentes más fiables. En otras palabras, todos deberíamos ser críticos con todo lo que vemos en Internet.
e. ¿Cómo puede la educación sobre el uso responsable de la tecnología ayudar a reducir los engaños relacionados con la IA entre los adolescentes?
Enseñar un uso responsable de Internet ayuda a los jóvenes a ser críticos con todo lo que ven en Internet y a no creer todo lo que hay allí. Además, protegería a los adolescentes de estafas y fraudes mediante IA, además de fomentar un uso más responsable y seguro de las redes sociales.
f. En tu opinión, ¿es más fácil engañar a los jóvenes con IA o a los mayores? ¿Por qué? ¿Cómo se podría disminuir esta realidad?
Observando las cosas que pasan a nuestro alrededor, creo que es más fácil engañar a una persona mayor con IA, ya que la gente más joven tiene acceso y conocimiento de este tipo de cosas, mientras que las personas mayores en general tienen dificultades para lidiar con internet. Para cambiar esto, sería de gran ayuda ofrecer charlas e información que enseñen cómo utilizar Internet de forma segura y cómo identificar contenidos creados por Inteligencia Artificial.
g. Investiga dos casos de personas que hayan tenido problemas con la IA en Brasil.
https://www.bbc.com/portuguese/articles/cn89pzxqjn3o
https://g1.globo.com/tecnologia/noticia/2024/02/28/eram-meu-rosto-e-minha-voz-mas-era-golpe-como-criminosos-clonam-pessoas-com-inteligencia-artificial.ghtml